LAS IA Y LOS MODELOS PEDAGÓGICOS

 1. La inteligencia artificial y la educación

El surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector educativo ha suscitado tanto entusiasmo como inquietud. Instrumentos como ChatGPT, plataformas flexibles, asistentes virtuales o sistemas de evaluación automática están transformando nuestra manera de enseñar y aprender. En este escenario, se plantea una cuestión crucial: ¿de qué manera la Inteligencia Artificial y los modelos pedagógicos se vinculan? ¿La tecnología sustituirá al profesor, o puede transformarse en un aliado potente si se incorpora con un enfoque educativo?

1.1 ¿Qué es la inteligencia artificial?

Se la define como sistemas de software y hardware, creados por seres humanos que, en respuesta a un propósito complejo, operan en la dimensión física o digital, percibiendo su entorno, mediante la obtención e interpretación de datos estructurados o no estructurados, y reflexionan sobre el saber, procesando la información obtenida de dichos datos y determinando las acciones más adecuadas para alcanzar la meta establecida.

A pesar de ser un gran avance para la humanidad, Ortega (2023) plantea que “Con el auge de la educación en línea y la creciente disponibilidad de recursos educativos en Internet, muchas instituciones necesitan ayuda para seguir el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos y seguir siendo relevantes en la era digital” (p.2). En este sentido, es necesario que la sociedad se modernice hacia un cambio inevitable, para poder formar parte de una comunidad del conocimiento.

1.2 Modelos pedagógicos y su relación con la IA

La IA no es un modelo pedagógico en sí misma, pero puede potenciar o debilitar uno dependiendo de cómo se utilice. La clave está en integrarla de forma crítica y consciente, desde marcos pedagógicos que orienten su uso en favor del aprendizaje.

Modelo constructivista: La IA puede ofrecer entornos interactivos donde los estudiantes construyen conocimiento a partir de simulaciones, feedback inmediato y resolución de problemas.

Ejemplo: plataformas con realidad aumentada, aprendizaje adaptativo o juegos educativos guiados.

Modelo por competencias: Con la ayuda de IA, se pueden diseñar rutas personalizadas de aprendizaje que respondan al nivel, avance y habilidades de cada estudiante.

Ejemplo: sistemas que ajustan actividades según el desempeño del alumno.

Modelo personalizado: La IA permite identificar fortalezas, debilidades y estilos de aprendizaje, facilitando una educación más individualizada y precisa.

Ejemplo: asistentes virtuales o tutores con IA que acompañan el proceso del estudiante.

Modelo tradicional o conductista: Algunas aplicaciones de IA siguen enfoques repetitivos, basados en ejercicios y recompensas, más cercanos a un aprendizaje mecánico. Esto puede ser útil para reforzar habilidades básicas, pero no debe ser el único enfoque.

2. ¿Qué debe hacer el docente?

En lugar de ser transmisor de información, el maestro se convierte en facilitador, mediador y guía ético del uso de la tecnología. Su labor es enseñar a los estudiantes a: usar la IA de forma responsable y crítica, comprender sus límites, riesgos y sesgos, integrarla en procesos de investigación, creatividad y solución de problemas y evaluar su uso con sentido pedagógico, no como atajo ni trampa.

Para lograr ser un buen docente, es importante tomar en cuenta la diversidad de cada alumno y sus necesidades especificas para poder aprender en el aula. Como sabemos, el internet contiene una gran fuente de información y aplicaciones que permiten realizar clases más interactivas y que ayudan a fomentar el conocimiento en nuestros estudiantes. 

A continuación, podrás observar ejemplos de aplicaciones IA para el contexto educativo. 

1. Voki:  

Es una herramienta en línea que permite: Crear un “Voki” o personaje (avatar) que se mueve y puede hablar. Utilizar variedad de opciones para crear el personaje, desde las características físicas hasta el idioma y el acento regional que se quiere usar para la voz del personaje. (educarchile, s/f).

¿Cómo se usa?

  1. Regístrate en Voki para crear un usuario. 
  2. Elige un personaje y un fondo, luego personalízalo como desees. 
  3. Introduce un mensaje. Puede ser un texto escrito que Voki reproducirá en audio, o la grabación de tu propia voz realizada online o subida de un archivo. 
  4. Salva tu trabajo.
  5. Compártelo por correo o en una página web

 

 2. Leonardo IA:  

Leonardo AI es una aplicación de, valga la redundancia, inteligencia artificial, que se centra en fortalecer la creatividad y aumentar el control por parte de los creadores. Los desarrolladores de la plataforma aseguran que permite la adaptación de modelos según las necesidades individuales de cada usuario. (Alvarez, 2023).

¿Cómo se usa? 

1.      Nos dirigimos a su página web y crearnos una cuenta haciendo clic en el botón Create an Account.

Una vez hayamos creado nuestra cuenta nos aparecerá un pequeño cuestionario preguntándonos sobre nuestros intereses y para qué queremos usar su inteligencia artificial. Después de este proceso ya tendremos acceso a la plataforma de generación de imágenes de Leonardo.

2.      Vamos a hacer uso de otra característica de Leonardo, la generación de prompts para nuestras ideas. Recibiremos hasta cuatro prompts sobre lo que hayamos introducido y podremos seleccionar cualquiera de ellos para generar nuestra imagen haciendo clic en Generate, o si lo preferimos, podremos editar cualquiera de los prompts antes de generar la imagen. HAY QUE CONSDIERAR QUE COMO IA CREADA EN UN PAÍS DE HABLA ÍNGLES, LOS PROMPTS DEBEN ESTAR EN EL LENGUAJE.

 

3.      Finalmente, si quisiéramos modificar la cantidad de imágenes que generamos, las dimensiones y varios características sobre el modelo y las generaciones que obtenemos, a la izquierda de la sección dónde obtuvimos las imágenes podremos hacerlo.

Resultado final: 

3. Google AI Studio

Google AI Studio te permite probar modelos rápidamente y experimentar con diferentes indicaciones. Lanzada para simplificar la experimentación con IA, la plataforma proporciona una interfaz basada en indicaciones donde los desarrolladores pueden ajustar y evaluar los resultados de IA en tiempo real.

 ¿Cómo se usa?

1. Accede a la plataforma: Ve a https://aistudio.google.com e inicia sesión con tu cuenta de Google.

2. Elige un modelo: Selecciona el modelo de IA que quieres usar (ej. Gemini 1.5 Pro).

 

3. Escribe tu prompt: En el espacio de trabajo, redacta lo que deseas que la IA genere (texto, ideas, código, etc.).

4. Ejecuta y prueba: Haz clic en “Run” (Ejecutar) para ver la respuesta de la IA.

5. Ajusta el prompt si es necesario: Modifica el texto, cambia parámetros o haz nuevas pruebas para mejorar el resultado.

6. Exporta el prompt: Puedes copiar el prompt ajustado o exportarlo a apps como Colab o Vertex AI si deseas integrarlo en proyectos más avanzados.

Una vez obtenido nuestras indicacciones, podemos ir hacia otra aplicación que generen la imagen que deseamos. Esto nos lleva a la siguiente IA en  nuestra lista.

 4. Googlelabs: Whisk

Whisk es el experimento de contenido multimedia creado con la tecnología generativa más reciente de labs.google/fx. Está centrado en una función de ideación visual rápida para que no necesites comprender a fondo cómo escribir instrucciones (Lacort, 2024).

Pasos básicos para usar Whisk:

1. Accede a Whisk desde Google Labs: Ve a: https://labs.google/fx/es-419/tools/whisk

2. Pega el enlace del contenido o el texto: Puedes introducir: Un enlace web (noticias, artículos, blogs, investigaciones) o un promp copiado directamente.

3. Automáticamente, Whisk generará: una imagen con las indicaciones anteriormente proporcionadas.

4. Puedes: Modificar preguntas o instrucciones y agregar tus propias actividades. Finalmente, puedes guardar la actividad o compartirla con estudiantes mediante un enlace.


En conjunto con estas herramientas digitales, y otras más, el docente puede realizar sus clases entretenidas, sin perder la esencia principal del conocimiento. Si bien, la tecnología se ha apoderado de nuestro mundo por completo, es importante que tengamos o desarrollemos la habilidad de usarlos correctamente y de manera ética y limitada. Por conclusión, como hemos visto, la IA nos ofrece una visión distinta hacia el aprendizaje, el cual debe estar orientado siempre a mejorar y no a depender.

_____________________________________________________________________________

 

Referencias: 

Alvarez, I. (2023, noviembre 29). Leonardo AI: el nuevo competidor de Midjourney. Apiumhub. https://apiumhub.com/es/tech-blog-barcelona/leonardo-ai-nuevo-competidor-midjourney/

Lacort, J. (2024, diciembre 17). Lo nuevo de Google se llama Whisk y no necesita que escribas nada para crearte una imagen. Simplemente dale otras imágenes. Xataka.com; Xataka. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/nuevo-google-no-necesita-que-escribas-nada-para-crearte-imagen-simplemente-dale-otra-imagen

Ortega, C. (2023, febrero 25). Inteligencia artificial en la educación: Impacto y ejemplos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/inteligencia-artificial-en-la-educacion/

Qué es la Inteligencia Artificial. (s/f). Gob.es. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr

Qué es la inteligencia artificial: definición, historia, aplicaciones y futuro. (s/f). Tableau. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.tableau.com/es-mx/data-insights/ai/what-is

Ser profesor en la era de la inteligencia artificial. (s/f). Ser profesor en la era de la inteligencia artificial | Universidad de los Andes. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.uniandes.edu.co/es/noticias/educacion/ser-profesor-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial

Slater-Robins, M. (2025, marzo 11). What is Google AI Studio? Everything we know about Google’s AI builder. TechRadar. https://www.techradar.com/pro/what-is-google-ai-studio-everything-we-know-about-googles-ai-builder

Voki - crea tu avatar. (s/f). Educarchile.cl. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://www.educarchile.cl/herramientas-tic/voki-crea-tu-avatar

Whisk - labs.google/fx. (s/f). Labs.google. Recuperado el 13 de julio de 2025, de https://labs.google/fx/es-419/tools/whisk/faq

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGÓGICO Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?

CRÍTICAS Y DESAFIOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES