ESTRATEGIAS DEL PSICOPEDAGOGO PARA LIDERAR EL CAMBIO
1. Psicopedagogo como facilitador del Cambio Pedagógico
Dentro del continuo cambio de la educación, la idea de inclusión ha superado las aulas para transformarse en un elemento esencial de la filosofía educativa. No obstante, alcanzar una inclusión auténtica demanda más que sólo buenas intenciones: demanda un cambio radical en los modelos pedagógicos que dirigen la enseñanza. Es en este punto donde la figura del psicopedagogo adquiere una importancia crucial, desempeñando no solo el papel de un especialista en aprendizaje, sino también como un auténtico impulsor del cambio, capaz de fusionar la teoría, la práctica y, progresivamente, las estrategias tecnológicas particulares (Cuesta, 2018).
Los modelos pedagógicos, ya sean tradicionales, conductistas, constructivistas, activos o críticos, no son simplemente ideas académicas; constituyen el marco que respalda la práctica educativa cotidiana. Estipulan la forma de enseñar, la forma de aprender, la función del profesor y la del alumno. El psicopedagogo, con su educación integral, es el experto apropiado para examinar estos patrones en funcionamiento en una institución, reconociendo tanto sus puntos fuertes como sus restricciones en relación con la diversidad de los estudiantes.
Su función va más allá de la teoría. El psicopedagogo es un facilitador, una persona con la visión y los recursos necesarios para orientar a los equipos de enseñanza en un proceso de introspección y ajuste. No se trata de descartar completamente un modelo, sino de entender cómo puede ser moldeado, enriquecido y complementado para satisfacer las demandas variadas de los alumnos. Es el catalizador para que, por ejemplo, un enfoque mayoritariamente expositivo incorpore técnicas participativas o que un sistema de refuerzos conductuales se humanice y promueva la independencia.
2. Estrategias del Psicopedagogo para Liderar el Cambio
El primer paso de este liderazgo es un diagnóstico preciso de la práctica actual. El psicopedagogo evalúa cómo los modelos pedagógicos se manifiestan en el día a día. ¿Un modelo tradicional está generando barreras al no contemplar los diversos ritmos de aprendizaje? ¿Un enfoque conductista está limitando la creatividad o la motivación intrínseca en ciertos grupos?.
Para liderar esta transformación, el psicopedagogo emplea una serie de estrategias clave:
· Asesoramiento y Capacitación Docente: Funciona como un moldeador de moldes. No solo imparte saberes, sino que asiste a los profesores en la implementación práctica de novedosas estrategias pedagógicas inclusivas, proporcionando monitoreo y solución de interrogantes.
· Diseño de Proyectos Educativos Integradores: Contribuye en la creación de proyectos que, debido a su diseño, promueven metodologías más activas y constructivistas. Por ejemplo, un Proyecto Integrador de Saberes (PIS), que fusiona diferentes disciplinas, es una herramienta perfecta para fomentar el aprendizaje cooperativo, la investigación y la utilización de conocimientos, fomentando la inclusión desde su propia organización.
· Fomento de la Reflexión Crítica: Establece ambientes seguros para la conversación y el estudio de las prácticas pedagógicas. Impulsa a los equipos a poner en duda el "cómo" y el "por qué" de su pedagogía, fomentando una cultura de perfeccionamiento constante en respuesta a la diversidad.
En resumen, el psicopedagogo es una figura fundamental en la construcción de la educación inclusiva. Su función trasciende el soporte personalizado; es esencial para que la visión de una educación inclusiva se transforme en una realidad palpable. El psicopedagogo, al entender profundamente los modelos pedagógicos, encabezar su progreso y, fundamentalmente, incorporar estratégicamente las potentes herramientas tecnológicas, no solo revoluciona la enseñanza, sino que también capacita a cada alumno para que descubra su propia ruta hacia el aprendizaje y la participación integral. Es la luz que orienta a las instituciones hacia clases auténticamente inclusivas y digitalmente equipadas para el futuro.
___________________________________________________________________________
Referencias bibliográficas:
GONZÁLEZ CUESTA, R., Hernández Hernández, J. R., & Martín González, D. M. (2018). PSICHOPEDAGOGY IN LIGHT OF THE CHALLENGES OF EDUCATIONAL INCLUSION. In Revista Electrónica: Entrevista Académica. http://www.eumed.net/rev/reea.html
UNIE Universidad. (2024, March 18). De la Psicología a la Psicopedagogía: Un camino hacia la educación inclusiva. UNIE. https://www.universidadunie.com/blog/psicologia-psicopedagogia-educacion-inclusiva