"ENSEÑAR CON CONCIENCIA TRANSFORMA"

 1. ¿Qué significa enseñar con conciencia?


Significa aceptar que cada elección pedagógica influye: en el progreso del pensamiento, en cómo los alumnos interactúan con el saber, en su autovaloración, su sentido crítico y su habilidad para afrontar el mundo. No se trata de replicar esquemas heredados, ni de realizar actividades de manera mecánica. Es crucial entender en profundidad la función del educador como orientador, como catalizador de transformación y como generador de significado.

Enseñar no es simplemente impartir saberes. Es una acción esencialmente humana, social y moral. Cuando un profesor se detiene a pensar en cómo enseña, por qué lo hace de esta manera y para qué, comienza a modificar su método, su ambiente y, principalmente, la vida de sus alumnos. Enseñar con conciencia ya no es una labor más: constituye el pilar de una educación auténticamente transformadora.

 2. Enseñar con conciencia: una mirada desde los modelos pedagógicos

Al instruir con conciencia, se selecciona deliberadamente el método que mejor se adecúa al contexto, al grupo, al periodo histórico y al objetivo educativo:

  • Desde un enfoque tracional, es posible impartir conocimientos con conciencia cuando se valoran valores como la disciplina, el orden y el respeto, pero evitando la imposición compulsiva.
  • En una práctica conductista, se actúa de manera consciente al emplear refuerzos de forma ética y estratégica para formar hábitos o competencias específicas, sin restringir la creatividad ni la reflexión
  • En una educación constructivista, la conciencia se manifiesta al generar vivencias que faciliten a los alumnos la creación de significados basándose en lo que ya conocen, estableciendo vínculos con la realidad.
  • Una instrucción activa se transforma cuando el profesor deja de ser el núcleo para transformarse en un facilitador de vivencias en las que el alumno explora, experimenta y genera.
  • Y desde un punto de vista crítico, educar con conciencia no solo conlleva la formación de excelentes alumnos, sino también de ciudadanos reflexivos, capaces de interrogar, sugerir y modificar su ambiente social.

Enseñar con conciencia cambia, ya que educar no solo implica transmitir información, sino también formar. Se trata de orientar con sentido, con humanidad y con propósito. Un educador consciente no requiere conocer todo, pero sí requiere entender por qué realiza lo que realiza. Esa nitidez (que surge del compromiso ético y pedagógico) es lo que distingue a una clase más... y una vivencia que deja una impresión perdurable.

 _______________________________________________________________________

Referencias bibliográficas: 

Educación Basada en la Conciencia |. (n.d.). https://umlac.org/nuestro-enfoque/cbe/

Aguilar, E. C. (n.d.). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGÓGICO Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?

CRÍTICAS Y DESAFIOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES