EL ROL DEL PSICOPEDAGOGO EN LA RELACIÓN ENTRE MODELOS Y ESTRATEGIAS INCLUSIVAS
1. El Rol Esencial del Psicopedagogo
En el intrincado relato de la educación inclusiva, el psicopedagogo se presenta como un protagonista crucial, estableciendo vínculos entre la teoría educativa y la aplicación en el salón de clases. Su amplio entendimiento de los modelos educativos le facilita examinar cómo las estructuras de enseñanza afectan la diversidad de los estudiantes. Esto conlleva identificar si una perspectiva predominantemente tradicional está creando obstáculos, o si modelos como el constructivista, activo o crítico están siendo utilizados en todo su potencial inclusivo (Cuesta, 2018).
La habilidad del psicopedagogo no se restringe a la detección, sino que abarca la intervención y la orientación. Es la persona que tiene la capacidad de orientar a los profesores en la aplicación de estrategias inclusivas como la diferenciación de la enseñanza, el diseño universal para el aprendizaje (DUA) o el aprendizaje colaborativo, ajustándolas a las particularidades de cada entorno educativo. Su papel es crucial para descomponer la teoría pedagógica en medidas específicas que fomenten la implicación de todos los alumnos, proporcionando los recursos y el apoyo necesarios para que la inclusión se convierta en una realidad tangible.
Además, el psicopedagogo actúa como un agente de cambio y un facilitador del diálogo. Fomenta la reflexión crítica sobre las prácticas educativas existentes y promueve la adopción de enfoques más flexibles y equitativos. Su visión holística, nutrida por la comprensión de las necesidades individuales y los procesos de aprendizaje, le permite articular recomendaciones que van más allá de lo puramente didáctico, incidiendo en la cultura institucional para construir entornos verdaderamente acogedores y adaptados a la diversidad.
2. Fomentando una Cultura de Colaboración y Adaptación Continua
El psicopedagogo es un incansable impulsor de la cooperación entre profesiones. Colabora estrechamente con profesores de diferentes disciplinas, directivos y familias para garantizar que las estrategias inclusivas se incorporen de forma consistente en todos los niveles y áreas del centro educativo. Esta perspectiva sistémica hace posible que la inclusión no sea un conjunto de acciones individuales, sino una filosofía transversal que impregne toda la institución.
Asimismo, el psicopedagogo impulsa la adaptación continua de los modelos y estrategias. Reconoce que la inclusión es un proceso dinámico que requiere una constante reflexión y ajuste. A través de la investigación-acción en el propio centro educativo, y la aplicación de conocimientos sobre evaluación formativa, el psicopedagogo contribuye a que las prácticas pedagógicas evolucionen para responder cada vez mejor a la rica diversidad del estudiantado, garantizando que los modelos pedagógicos sirvan de cimiento para una educación verdaderamente equitativa.
_________________________________________________________
Referencias bibliográficas:
GONZÁLEZ CUESTA, R., Hernández Hernández, J. R., & Martín González, D. M. (2018). PSICHOPEDAGOGY IN LIGHT OF THE CHALLENGES OF EDUCATIONAL INCLUSION. In Revista Electrónica: Entrevista Académica. http://www.eumed.net/rev/reea.html