EDUCACIÓN PERSONALIZADA: UN ENFOQUE EMERGENTE CON BASE EN VARIOS MODELOS

 1. ¿Qué es la educación personalizada?

La educación personalizada es un planteamiento educativo que se basa en el respeto y la atención a la diversidad de cada estudiante, teniendo en cuenta sus características personales, sus ritmos de aprendizaje, sus intereses y sus necesidades (Buxarrais y Racionero, 2017). En este contexto,  entendemos a la educación personalizada como un método que sitúa al alumno en el núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Teniendo en cuenta que cada individuo adquiere conocimientos de manera diferente, con ritmos, intereses, destrezas y requerimientos únicos. En contraposición a los enfoques convencionales, que generalmente son uniformes y homogéneos, la educación personalizada aspira a adaptar los contenidos, estrategias y evaluaciones a la situación particular de cada estudiante. No es un enfoque educativo singular, sino una metodología de enseñanza adaptable que se nutre de varios enfoques pedagógicos para generar experiencias de aprendizaje más relevantes y eficaces.

2. ¿Qué modelos pedagógicos sirven de base?


La educación personalizada no nace de cero, sino que combina elementos clave de diferentes enfoques pedagógicos. Algunos de los más influyentes son:

Constructivismo:

·         Promueve el aprendizaje activo, donde el estudiante construye su conocimiento a partir de la experiencia.

·         Se adapta muy bien al enfoque personalizado, ya que parte de los saberes previos y del contexto del alumno.

Modelo por competencias:

·         Permite diseñar rutas de aprendizaje personalizadas basadas en habilidades concretas.

·         Cada estudiante puede avanzar de acuerdo con sus logros y objetivos personales.

Modelo crítico:

·         Favorece la reflexión sobre la realidad y el desarrollo de la conciencia social.

·         En la educación personalizada, ayuda a vincular el aprendizaje con los intereses y preocupaciones reales del estudiante.

Modelo tecnológico o blended learning:

·         La tecnología permite personalizar la enseñanza con plataformas adaptativas, seguimiento individual y rutas personalizadas.

·         Es clave en entornos de aprendizaje híbridos y digitales.

3. Estrategias para aplicar la educación personalizada en las aulas

1. Diagnóstico inicial: Entender a cada alumno: sus intereses, nivel escolar, métodos de aprendizaje y ambiente.

2. Diseño adaptable del plan de estudios: Proporcionar rutas alternativas para lograr las mismas metas.

3. Aplicación de TIC: Plataformas versátiles, materiales digitales, tutorías virtuales.

Análisis distinto: Varios instrumentos que tomen en cuenta el avance individual, no únicamente el resultado final.

4. Aprendizaje independiente: Promover que el alumno decida cómo, cuándo y con qué adquirir conocimientos.

5. Tutorías a medida: Asistencia continua para orientar el proceso de cada alumno.

3.1 Beneficios

ü  Incrementa la motivación y la dedicación del alumno.

ü  Disminuye el retraso en la educación y el abandono escolar.

ü  Fortalece las capacidades personales y potencia la independencia.

ü  Fomenta la equidad en la educación, al considerar las diferencias.

ü  Promueve un aprendizaje más detallado y relevante.


Para finalizar, hay que saber que no es una tendencia la educación personalizada, sino una reacción inmediata a las demandas de la escuela del siglo XXI. En un mundo variado, fluctuante y vinculado, no podemos continuar con la educación de manera homogénea. Adoptar esta perspectiva implica entender que cada alumno es relevante, y que la enseñanza no consiste en repetir, sino en acompañar rutas singulares de aprendizaje.

___________________________________________________________________________

Referencias

Buxarrais, M. R., y Racionero, S. (2017). La educación personalizada: Modelos, prácticas y evaluación. Graó.

Curso hacia los modelos pedagógicos: Errores a evitar. (2024, mayo 8). El Valor de la Educación Física. https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/leccion/modelos-pedagogicos-errores/

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGÓGICO Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?

CRÍTICAS Y DESAFIOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES