CRÍTICAS ACTUALES A LOS MODELOS TRADICIONALES Y LA NECESIDAD DE INNOVAR

 1. Modelo tradicional y su necesidad de innovar

La educación ha experimentado más transformaciones en las últimas décadas que en los siglos previos, pero aún prevalecen modelos convencionales que no satisfacen las demandas de los alumnos del siglo XXI. Las críticas a estos métodos son cada vez más intensas, e incitan a reconsiderar la forma en que impartimos y adquirimos conocimientos.

Sabemos que el modelo tradicional, se fundamenta en una jerarquía en la que el profesor es el núcleo del saber y el alumno un receptor pasivo. Normalmente se centra en la retención de contenidos, la observancia de reglas rigurosas, la autoridad vertical y la aplicación de evaluaciones estandarizadas como método principal para evaluar el aprendizaje.

Para Ibero (2024) “La educación tradicional está fundamentada en la dinámica unidireccional de transmisión y recepción de información y conocimientos (p. 3). En este sentido, entendemos que este modelo educativo se enfoca en la escucha, el entendimiento, la repetición y la retención de los conocimientos proporcionados por los docentes. Los fundamentos de este tipo de educación, se lleva a cabo en el proceso de aprendizaje en aulas organizadas, utilizando libros y pruebas estandarizadas.

 De igual manera, esta pedagogía enfrenta algunas críticas, tales como: la desconexión con la realidad, no toma en cuenta los intereses ni problemáticas del entorno del estudiante; ignora la diversidad, no considera los distintos ritmos, estilos de aprendizaje o necesidades individuales; el excesivo énfasis en la nota, la evaluación se centra en exámenes memorísticos y numéricos, dejando de lado procesos, habilidades blandas o pensamiento crítico; y la resistencia al cambio, tiende a rechazar la innovación educativa, el uso de tecnologías o metodologías activas, limitando el desarrollo de competencias clave.

 2. La urgencia de innovar en la educación

Vivimos en un mundo en constante cambio: tecnologías emergentes, retos sociales y laborales, diversidad cultural y demandas en ascenso. Por esta razón, la escuela también necesita ser transformada. Innovar no implica descartar todo lo previo, sino replantear la función del profesor, del alumno y del saber.

Los enfoques pedagógicos contemporáneos, como el constructivismo, el socio-crítico, el modelo de competencias o la educación personalizada, persiguen precisamente eso: una educación enfocada en el alumno, en su implicación activa, en la adquisición de competencias para la vida y en una valoración más humana y equitativa.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra en constante cambio para ajustarse a las demandas de los estudiantes y la sociedad. Las técnicas utilizadas intentan ajustarse a los alumnos con la finalidad de atraer su interés e involucramiento. Es en este contexto donde se sitúa la innovación en la educación. (Universidad Internacional de La Rioja, 2022).


3. ¿Qué implica innovar?

*       Cambiar la forma de enseñar: pasar de la clase magistral al trabajo colaborativo, por proyectos o por retos.

*       Cambiar la forma de aprender: motivar la curiosidad, la exploración y el pensamiento crítico.

*       Cambiar la forma de evaluar: valorar el proceso, el esfuerzo, la creatividad y la aplicación del conocimiento.

*       Cambiar el rol del docente: de transmisor a guía, mediador y acompañante del aprendizaje.

 

Por lo tanto, el modelo convencional desempeñó su papel en épocas anteriores, pero en la actualidad es insuficiente y excluyente. La enseñanza actual requiere ser adaptable, participativa, crítica e inclusiva. La innovación no es una tendencia, es una reacción ética y apremiante a las demandas de los estudiantes contemporáneos. Solo una institución educativa dispuesta a transformar podrá educar a ciudadanos capaces de edificar un futuro más equitativo, consciente y humano.

 

_______________________________________________________________________________ 

 Referencias: 

Ibero, L. (2024, abril 4). Comparación entre la Educación Tradicional y los Modelos Educativos Innovadores. La Ibero. https://www.ibero.edu.co/blog/articulos/comparacion-entre-la-educacion-tradicional-y-los-modelos-educativos-innovadores

Ortega, C. (2022, noviembre 25). Aplicaciones educativas: Qué son, ventajas y ejemplos. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/aplicaciones-educativas/

¿Qué es la innovación educativa y cuál es su importancia? (2022, diciembre 13). Universidad Internacional de La Rioja. https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/innovacion-educativa/

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGÓGICO Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?

CRÍTICAS Y DESAFIOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES