INTERCULTURALIDAD Y MODELO PEDAGÓGICO
1. Necesidad de incluir saberes diversos y contextos culturales.
Vivimos en sociedades cada vez más multiculturales, y esa realidad también habita en las aulas. Por eso, la interculturalidad se ha convertido en una dimensión esencial de la educación contemporánea. Pero no basta con reconocer la diversidad: hay que educar desde ella y para ella. Para lograrlo, es fundamental contar con un modelo pedagógico que incluya y valore los saberes diversos y los contextos culturales del estudiantado.
1.1 ¿Qué es la interculturalidad?
La interculturalidad no es solo la convivencia entre culturas diferentes. Es un proceso educativo y social que busca el diálogo, el respeto mutuo, la equidad y el aprendizaje recíproco entre personas de distintas culturas.
Implica:
· Valorar y legitimar todos los saberes culturales.
· Reconocer las desigualdades y trabajar por superarlas.
· Promover relaciones horizontales, sin imposición cultural.
¿Por qué es necesario incluir saberes diversos?
1.2 ¿Cómo integrar la interculturalidad en el modelo pedagógico?
1. En la planificación:
· Diseñar objetivos que incluyan la formación en diversidad y el respeto intercultural.
· Incorporar temas y contenidos relacionados con distintas culturas locales, indígenas, migrantes, afrodescendientes, etc.
2. En la metodología:
· Usar estrategias que valoren el diálogo, la participación, el aprendizaje cooperativo.
· Invitar a miembros de comunidades locales o sabedores tradicionales.
· Fomentar proyectos donde los estudiantes investiguen y compartan sus raíces culturales.
3. En la evaluación:
· Reconocer la diversidad de formas de expresión, pensamiento y aprendizaje.
· Evitar evaluaciones homogéneas que no consideren el contexto sociocultural.
Beneficios de una educación intercultural:
· Mejora la inclusión y el sentido de pertenencia.
· Enriquece los aprendizajes con perspectivas múltiples.
· Prepara a los estudiantes para vivir en una sociedad diversa.
· Promueve la justicia social y la equidad educativa.
“Sin interculturalidad, no hay calidad educativa”
Una educación de calidad no es solo la que transmite contenidos, sino la que reconoce, valora y articula los saberes y realidades de todos sus estudiantes. Incluir la interculturalidad dentro del modelo pedagógico no es una opción, es una necesidad ética, pedagógica y social. Educar interculturalmente es formar personas más conscientes, críticas y abiertas al mundo.
_________________________________________________________________________________
Referencias:
1.-LA MODA DE LO INTERCULTURAL 2. - EL MODELO PEDAGÓGICO INTERCULTURAL 3. - LA PRÁCTICA EDUCATIVA DENTRO DE UN MODELO INTERCULTURAL 4. - EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y PROYECTO EDUCATIVO. (s/f). LA INTERCULTURALIDAD EN EL CENTRO EDUCATIVO. Aecgit.org. Recuperado el 8 de junio de 2025, de https://www.aecgit.org/downloads/documentos/681/la-interculturalidad-en-el-centro-educativo.-jesus-salinas.pdf