EVALUACIÓN COHERENTE CON EL MODELO PEDAGÓGICO
1.¿Cómo evaluar sin contradecir el modelo que se promueve?
En el ámbito educativo, muchas veces hablamos de renovar nuestras prácticas docentes y adoptar modelos pedagógicos innovadores, pero a la hora de evaluar, seguimos usando los mismos exámenes tradicionales. Esto genera una contradicción pedagógica que afecta directamente la calidad del aprendizaje. Evaluar no es solo calificar, sino valorar cómo aprenden los estudiantes. Por eso, si queremos aplicar un modelo pedagógico centrado en el estudiante, el pensamiento crítico o el aprendizaje colaborativo, nuestra forma de evaluar debe estar en sintonía con ese enfoque.
1.1 ¿Qué significa una evaluación coherente?
La evaluación es un recurso para asegurar unos niveles de formación común y garantizar que se reúnen una serie de capacidades, competencias y conocimientos concretos para avanzar dentro de los niveles del sistema educativo. Por lo tanto, significa que la evaluación refleja y refuerza los valores, métodos y objetivos del modelo pedagógico que se aplica. Por ejemplo:
· Si promuevo el aprendizaje activo, no puedo evaluar solo con preguntas de opción múltiple.
· Si impulso el trabajo en equipo, debo incluir una evaluación grupal y cooperativa.
· Si creo en la educación personalizada, debo ofrecer diversidad de instrumentos para adaptarme a los estilos de aprendizaje.
1.2 Sistemas de evaluación
El currículo de cada materia o asignatura debe contener no sólo los objetivos, los contenidos o la metodología didáctica que se aplicará en el aula, también los criterios de evaluación del grado de adquisición de competencias y logro de objetivos, adaptados a cada etapa educativa.
Los docentes serán los encargados de realizar esa observación continuada que requiere el proceso de evaluación y, según los objetivos que se pretendan evaluar, recurrirán al tipo de prueba que mejor se ajuste. A la hora de realizar la evaluación distinguimos varios sistemas o técnicas que se utilizan de forma complementaria:
- Observación: Con instrumentos como las listas de control (que permiten registrar ausencias o conductas en clase) permitirá detectar posibles problemas de aprendizaje y adoptar las medidas necesarias.
- Pruebas: Las pruebas de ensayo o de respuesta libre y abierta, las pruebas de respuesta limitada y las pruebas prácticas, mapas conceptuales.
- Revisión de tareas: Permite ver cómo es el trabajo diario de cada estudiante, su implicación, el tiempo que requiere para realizar las diferentes tareas y proyectos.
- Entrevistas: Entrevistas con las familias de cada alumno proporcionan información sobre su entorno más próximo.
1.3 Problemas comunes cuando la evaluación no es coherente
· Contradicción entre lo que se enseña y cómo se mide
· Estudiantes que memorizan sin comprender
· Desmotivación al no verse reflejados en la forma de ser evaluados
· Obstáculos para aplicar metodologías activas o innovadoras
· Frustración docente por no lograr evidencias reales del aprendizaje
1.4 Claves para una evaluación coherente con el modelo pedagógico
1. Conecta la evaluación con los objetivos del modelo
Ejemplo: Si aplicas el modelo constructivista, evalúa procesos de pensamiento, resolución de problemas y reflexión, no solo resultados.
2. Usa instrumentos variados
Integra:
· Rúbricas
· Portafolios
· Autoevaluaciones y coevaluaciones
· Mapas mentales
· Productos creativos
Esto permite evaluar diferentes tipos de inteligencia y formas de aprender.
3. Evalúa tanto el proceso como el resultado
No se trata solo de qué entregó el estudiante, sino cómo llegó a ese producto: investigación, esfuerzo, colaboración, reflexión.
4. Haz de la evaluación una herramienta de aprendizaje
La evaluación no debe ser un castigo ni un trámite. Si es formativa y retroalimentadora, mejora el aprendizaje.
5. Involucra al estudiante en el proceso
Promueve la autoobservación y la reflexión crítica sobre su propio avance. Esto refuerza la autonomía, la metacognición y la responsabilidad.
“Evaluar no es solo medir: es acompañar, retroalimentar y potenciar el aprendizaje”
Para que la evaluación tenga sentido, debe ser coherente con la forma en que enseñamos y con lo que queremos que el estudiante logre. No se trata de elegir entre lo “tradicional” o lo “moderno”, sino de ser congruentes y reflexivos con nuestro enfoque.
________________________________________________________________________
Referencias:
Revista, U. (Ed.). (2020). Evaluación educativa: en qué consiste, importancia y sistemas habituales empleados para evaluar.