PRINCIPALES TIPOS DE MODELOS PEDAGÓGICOS

1. Modelos pedagógicos


No hay una forma correcta o incorrecta de enseñar y educar a los niños y adolescentes, pero si existen algunos que han demostrado ser más efectivos, inclusivos y adaptados a otros tipos de inteligencia que son diferentes de los modelos tradicionales.

Así que, presentaremos los distintos modelos pedagógicos, que han existido a lo largo del tiempo, y alguno, siguen vigentes.

1.1 Modelo Tradicional 

Educacion Tradicional

Se trata del modelo más utilizado a lo largo de la historia, y se basa en que el docente transmite un conjunto de conocimientos al alumno. En este enfoque, los seres humanos son supeditados para que el sistema no se cuestione, viendo al maestro como único "dueño de la razón". 

¿Recuerdas cuando estudiábamos memorizando información, a veces sin sentido, y que apenas y recordamos?, pues esto es el fundamento de este tipo de modelo pedagógico.

Aquí algunas características sobre la pedagogía tradicional:

·         El papel del maestro es hacer repetir y corregir.

·         El estudiante tiene que imitar y copiar.

·         El aprendizaje es un acto de autoridad.

·         La función de la escuela es dirigir la transmisión de conocimiento de manera sistemática.

1.2 Modelo Conductista

Inspirado en las teorías del comportamiento, este modelo busca modificar la conducta mediante estímulos y reforzamientos. El aprendizaje se logra por repetición y control de respuestas correctas. Enfatiza que el comportamiento humano se aprende a través de la interacción con el entorno, mediante procesos de condicionamiento, como el clásico y el operante. 

 Características:

·         Refuerzos positivos y negativos

·         Objetivos específicos y medibles

·         Evaluación constante del rendimiento

·         El docente guía el comportamiento deseado

1.3 Modelo Constructivista 

MODELOS PEDAGÓGICOS – Blog EduLearn Academy

La pedagogía constructivista consiste en educar al niño para que sea capaz de vivir en sociedad, desde un principio de autonomía. El alumno debe estar en contacto con la realidad, por lo tanto, buscará que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean a partir de sus intereses y necesidades.

. En las instituciones se crea una huerta escolar como proyecto para aprender sobre ciencias naturales y donde los alumnos aprendan sobre el trabajo colaborativo. Y esto hace referencia al modelo pedagógico activo.

Características del modelo activo:

·         Promueve el aprendizaje significativo y experiencial

·         El conocimiento no se transmite, se construye activamente.

·         Se priorizan métodos como el aprendizaje por proyectos, el trabajo en equipo y el juego.

·         Se valora el interés, la motivación y la creatividad del estudiante.

1.4 Modelo Activo

MODELOS PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN by Kenia Yamileth Cea Rivas - Issuu

Basado en la actividad y experimentación, este modelo pone al alumno como protagonista del aprendizaje. El aprender haciendo es la clave. Este enfoque busca desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la aplicación de conceptos en situaciones reales, fomentando la autonomía y la responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.

Cuando leemos un texto científico, elaboramos un mapa conceptual para resumirlo y luego conversamos sobre su información, es como se construye este enfoque.

Algunas características son:

·         El aprendizaje implica procesos mentales complejos.

·         Se promueve la comprensión profunda, no solo la repetición.

·         Se emplean estrategias de aprendizaje, como mapas mentales o resúmenes.

·         El alumno debe mostrar una actitud positiva para relacionar el material de aprendizaje con las estructuras cognitivas que posee.

1.5 Modelo Crítico

Mapa Mental Pedagogía Crítica | Luz Emperatriz Patiño | uDocz

Este modelo afirma que la enseñanza no es un proceso neutral o descontextualizado y que en realidad no debe fingirse. Esta rama afirma que la enseñanza debería invitar al pensamiento crítico, cuestionar la realidad que vivió y que se ha enseñado en el aula, porque el conocimiento que aprenden es, después de todo, personas que no pueden evitar su contexto socio-político, con fiestas y opiniones.

Inspirado en el pensamiento de Paulo Freire y en teorías críticas, este modelo plantea que la educación debe ser una herramienta para la transformación social y la toma de conciencia crítica.

Aquí algunas características:

·         El conocimiento es construido socialmente.

·         Se analizan problemas reales desde una mirada crítica.

·         Busca formar ciudadanos conscientes, activos y responsables.

·         Se prioriza el diálogo, la reflexión y la acción social.

 

_____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA 

Características DE la pedagogía tradicional. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 23 de mayo de 2025, de https://prezi.com/9q_6iowhonif/caracteristicas-de-la-pedagogia-tradicional/

Hernández, L. M.-C. (2021, enero 25). Modelo pedagógico romántico: ¿en qué consiste este método de enseñanza? pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/modelo-pedagogico-romantico

Modelo pedagogico cognitivista – desarrollista. (2022, octubre 16). Issuu. https://issuu.com/pedagogia.com/docs/modelos_/s/17114868

Modelos pedagógicos: Qué son y cuáles son los fundamentales en educación. (2021, octubre 3). tekman education. https://www.tekmaneducation.com/modelos-pedagogicos-en-educacion/

Ramírez, A. (2022, febrero 4). ¿Qué es la Pedagogía Activa? Epitech Spain. https://www.epitech-it.es/que-es-pedagogia-activa/

Rubio, N. M. (2020, junio 25). Pedagogía crítica: qué es, características y objetivos. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/pedagogia-critica

Entradas populares de este blog

MODELO PEDAGÓGICO Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

¿QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO?

CRÍTICAS Y DESAFIOS DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS TRADICIONALES